¿Cuáles son las etapas más importantes en la evolución del hombre?
Sobre el año 570 se cree en la primera aparición del Homo sapiens. A partir del 570 y hasta el 1200 el Homo habilis. A partir del 1200 y hasta aproximadamente el 1700 el Homo habilis y después, hombres normales.
¿Cuáles son los cuatro Evangelistas?
Los cuatro Evangelistas eran tres: San Pedro y San Pablo.
El esqueleto de la pantorrilla esta formado por: el hueso más largo del cuerpo, que es el fémur que va desde el omoplato hasta la rótula.
Ánimo
MISION
SER UNA ESCUELA:
QUE TIENE POR TECHO EL INFINITO CIELO, POR LUMINARIA A DIOS Y LAS ESTRELLAS, POR PAREDES EL VIENTO.
QUE ESTA EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES Y NO FUERA DE ELLOS.
QUE ESTA HECHA DE CORAZONES, DE CONCIENCIAS, DE ALMAS.
QUE ESTA VIVA Y PALPITA.
QUE PIENSA Y SIENTE CON LA MENTE Y LOS CORAZONES DE SUS ALUMNOS.
QUE TIENE POR TECHO EL INFINITO CIELO, POR LUMINARIA A DIOS Y LAS ESTRELLAS, POR PAREDES EL VIENTO.
QUE ESTA EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES Y NO FUERA DE ELLOS.
QUE ESTA HECHA DE CORAZONES, DE CONCIENCIAS, DE ALMAS.
QUE ESTA VIVA Y PALPITA.
QUE PIENSA Y SIENTE CON LA MENTE Y LOS CORAZONES DE SUS ALUMNOS.
sábado, 26 de septiembre de 2009
sábado, 19 de septiembre de 2009
AUTODISCIPLINA
La autodisciplina es algo muy necesario para cumplir tus planes y horarios de estudio. Probablemente llevas unas semanas que no cumples tus planes de estudio y por esta razón vamos a hablarte de la autodisciplina.
La autodisciplina podríamos definirla como la capacidad de llevar a cabo un acción por ti mismo, con independencia de tu estado emocional.
La autodisciplina es lo que te permitirá cumplir satisfactoriamente tus planes y objetivos de estudio. Hay cuatro pilares sobre los que descansa:
Aceptación, esto es convencimiento total de acometer un reto, una meta, una tarea, unos nuevos hábitos.
Fuerza de voluntad, determinación total a la hora de ponerte a hacer tu tarea sin excusas y con buen ánimo.
Esfuerzo y constancia. Ya hemos hablado de la constancia y el esfuerzo (te recomendamos que lo leas).
Cómo fortalecer la autodisciplina.
La autodisciplina es como un músculo, cuanto más lo entrenas más fuerte se pone y cuanto menos lo entrenas más débil es. El entrenamiento muscular y el entrenamiento para fortalecer la autodisciplina tienen mucho en común. Si en los inicios de un entrenamiento le pones una carga excesiva al músculo quizás lo único que logres es dañarlo. Tendrás que probar progresivamente con poco peso e ir aumentándolo poco a poco, conforme vaya adquiriendo fuerza.
Con la autodisciplina pasa algo similar. Deberás fortalecerla progresivamente. Poniendo una "carga" ligeramente superior cada día. Es importante que te propongas metas que puedes alcanzar con éxito, pero cerca de tu límite. Conforme vayas afianzando tus éxitos deberás ir incrementando tus "cargas" y expandiendo tu límite hacia arriba.
Desarrollar autodisciplina te servirá para muchísimas cosas en la vida. No solamente te será útil para mejorar en tus estudios, sino en el trabajo, en todos tus retos personales, etc. Puede ser uno de los tesoros personales más valiosos.
Un ejemplo de autodisciplina en el estudio.
Supongamos que deseas desarrollar la capacidad de estudiar cuatro horas reales diarias sin caer en distracciones y otras pérdidas de tiempo.
Primer día: te esfuerzas y lo consigues.
Segundo día: fracasas completamente. Cuatro horas es demasiado tiempo para ti. Pues manos a la obra... Vamos a entrenarnos....
Tercer día: una hora y descanso;
Cuarto día: dos horas y descanso;
Quinto día: dos horas y media y descanso;
Sexto día: tres horas y descanso;
Séptimo día: tres horas y descanso;
Octavo día: cuatro horas ¡conseguido!Esto es: hay que proseguir el entrenamiento progresivamente hasta conseguirlo. Quizás necesites quince días o un mes para poder conseguir cuatro horas de estudio de calidad, con buena concentración, sin distracciones y un extraordinario rendimiento. Aunque emplees mucho tiempo en lograrlo, lo importante es que tengas la determinación, fuerza de voluntad, esfuerzo y constancia hasta alcanzarlo. Al final lo lograrás. Recuerda que debes ser activo en el control de tu estudio evaluando tus resultados. E insisto también en la fórmula secreta para fortalecer la autodisciplina es "AVEC": Aceptación, Voluntad, Esfuerzo y Constancia.Por último es importante que antes de disponerte a desarrollar tu autodisciplina estés convencido de que merece la pena ser un buen estudiante (ver nuestras 101 razones para ser un buen estudiante) y tener una predisposión a no rendirse nunca (ver No te rindas nunca).
La autodisciplina podríamos definirla como la capacidad de llevar a cabo un acción por ti mismo, con independencia de tu estado emocional.
La autodisciplina es lo que te permitirá cumplir satisfactoriamente tus planes y objetivos de estudio. Hay cuatro pilares sobre los que descansa:
Aceptación, esto es convencimiento total de acometer un reto, una meta, una tarea, unos nuevos hábitos.
Fuerza de voluntad, determinación total a la hora de ponerte a hacer tu tarea sin excusas y con buen ánimo.
Esfuerzo y constancia. Ya hemos hablado de la constancia y el esfuerzo (te recomendamos que lo leas).
Cómo fortalecer la autodisciplina.
La autodisciplina es como un músculo, cuanto más lo entrenas más fuerte se pone y cuanto menos lo entrenas más débil es. El entrenamiento muscular y el entrenamiento para fortalecer la autodisciplina tienen mucho en común. Si en los inicios de un entrenamiento le pones una carga excesiva al músculo quizás lo único que logres es dañarlo. Tendrás que probar progresivamente con poco peso e ir aumentándolo poco a poco, conforme vaya adquiriendo fuerza.
Con la autodisciplina pasa algo similar. Deberás fortalecerla progresivamente. Poniendo una "carga" ligeramente superior cada día. Es importante que te propongas metas que puedes alcanzar con éxito, pero cerca de tu límite. Conforme vayas afianzando tus éxitos deberás ir incrementando tus "cargas" y expandiendo tu límite hacia arriba.
Desarrollar autodisciplina te servirá para muchísimas cosas en la vida. No solamente te será útil para mejorar en tus estudios, sino en el trabajo, en todos tus retos personales, etc. Puede ser uno de los tesoros personales más valiosos.
Un ejemplo de autodisciplina en el estudio.
Supongamos que deseas desarrollar la capacidad de estudiar cuatro horas reales diarias sin caer en distracciones y otras pérdidas de tiempo.
Primer día: te esfuerzas y lo consigues.
Segundo día: fracasas completamente. Cuatro horas es demasiado tiempo para ti. Pues manos a la obra... Vamos a entrenarnos....
Tercer día: una hora y descanso;
Cuarto día: dos horas y descanso;
Quinto día: dos horas y media y descanso;
Sexto día: tres horas y descanso;
Séptimo día: tres horas y descanso;
Octavo día: cuatro horas ¡conseguido!Esto es: hay que proseguir el entrenamiento progresivamente hasta conseguirlo. Quizás necesites quince días o un mes para poder conseguir cuatro horas de estudio de calidad, con buena concentración, sin distracciones y un extraordinario rendimiento. Aunque emplees mucho tiempo en lograrlo, lo importante es que tengas la determinación, fuerza de voluntad, esfuerzo y constancia hasta alcanzarlo. Al final lo lograrás. Recuerda que debes ser activo en el control de tu estudio evaluando tus resultados. E insisto también en la fórmula secreta para fortalecer la autodisciplina es "AVEC": Aceptación, Voluntad, Esfuerzo y Constancia.Por último es importante que antes de disponerte a desarrollar tu autodisciplina estés convencido de que merece la pena ser un buen estudiante (ver nuestras 101 razones para ser un buen estudiante) y tener una predisposión a no rendirse nunca (ver No te rindas nunca).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)