MISION

SER UNA ESCUELA:

QUE TIENE POR TECHO EL INFINITO CIELO, POR LUMINARIA A DIOS Y LAS ESTRELLAS, POR PAREDES EL VIENTO.

QUE ESTA EN EL CORAZÓN DE LOS HOMBRES Y NO FUERA DE ELLOS.

QUE ESTA HECHA DE CORAZONES, DE CONCIENCIAS, DE ALMAS.

QUE ESTA VIVA Y PALPITA.

QUE PIENSA Y SIENTE CON LA MENTE Y LOS CORAZONES DE SUS ALUMNOS.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

UN ENSAYO

¿Qué es?
Es un escrito en prosa en el que brevemente se analiza, interpreta o evalúa un tema. Utiliza un tono formal. Y el propósito es demostrar los propios conocimientos de la manera más completa posible. El ensayo suele identificarse si reúne tres criterios:
1. Un contenido relevante y bien documentado
2. Un argumento apropiado y bien organizado.
3. El uso correcto e idiomático del lenguaje.

Pasos para la elaboración
a. Hacer una lista de ideas. Una vez hecha intente buscarle un orden lógico y ordenarla por categorías.
b. Hacer un esbozo. Ello le permitirá presentar todas las ideas así como los argumentos centrales de un modo visual.
c. Escribir el primer borrador.

Partes del ensayo
A. Introducción
La introducción indica al lector: el propósito del escritor, el acercamiento al tema y la organización que seguirá el ensayo.
La introducción que no se extenderá más de un párrafo (a lo sumo dos), contendrá las siguientes partes:
· Primero, una breve introducción general al tema.
· Seguidamente la tesis, la cual indicará la interpretación de las implicaciones de la pregunta así como el orden que seguirá el ensayo.

OJO hay que tener en cuenta que la introducción se escribe hasta el final, ya cuando se ha terminado el ensayo.

B. Nudo o Cuerpo
Es el desarrollo de los aspectos que se indicaron en la introducción. Por lo general, cada aspecto mencionado en la tesis ocupará un párrafo del ensayo.
Es una sección muy importante del ensayo pues demuestra la capacidad de organización y argumentación del escritor.

El escritor puede utilizar alguna de las siguientes estrategias.
· El análisis. Consiste en la descripción de partes o componentes de una entidad.
· Comparación y contraste. Sirve para señalar semejanzas y diferencias entre dos o más conjuntos o entidades.
· Definición. Aclaración de un término o concepto que el lector puede desconocer.
· Clasificación. Trata de las diferentes clases de la entidad que se estudia.
· La causa y el efecto. Examina un objeto o fenómeno y busca sus orígenes y consecuencias.

C. La conclusión
La conclusión es el último párrafo del ensayo y debe recoger las ideas que se presentaron en la tesis, en la introducción. La conclusión empieza con un breve resumen del ensayo y se termina con una frase bien pensada que llame la atención del lector sobre el punto clave del artículo.

Revisión del ensayo
Antes de entregar revisar el ensayo. Atendiendo a una buena lógica y claridad en las ideas expuestas y a los signos de puntuación.

viernes, 6 de noviembre de 2009

¿Qué es una SÍNTESIS?

Una síntesis es un escrito donde se denotan las ideas principales de un texto. A diferencia del resumen, esta presenta las ideas generales del autor, por lo tanto casi siempre es el autor quien las pública.

Una síntesis es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado.

Una síntesis es lo que comúnmente se conoce también por resumen. En otras palabras, se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. Sin embargo existen diferencias muy marcadas entre síntesis y resumen, en la síntesis: el lector ciertamente puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación incluso confrontación en base a los objetivos. En el resumen: Se debe respetar el estilo y léxico con el que se expresa el autor, si bien no es una mera transcripción de las ideas nucleares del texto, implica una generalización de todas las ideas del texto madre o texto original, se pueden utilizar sinónimos pero no existe la intervención de ideas del lector. El resumen es un texto expositivo resumiendo el texto para ser comprendido o estudiado con mayor claridad.
SÍNTESIS
El lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, investigando, ampliando e incluso confrontando.
RESUMEN
Se debe respetar el estilo y léxico con el que se expresa el autor, sin quedarse en un mera transcripción de las ideas nucleares del texto.
SÍNTESIS
Es una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje.
RESUMEN
No incluye las ideas del lector.
SÍNTESÍS
Es una herramienta que permite a quien la redacta comprender e interiorizar mejor un determinado contenido.
RESUMEN
Es un texto expositivo para ser comprendido y estudiado con mayor claridad.


PARA REALIZAR UNA BUENA SÍNTESIS
Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es:
1. Realizar una lectura completa del texto.
2. Una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales.
3. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión.
4. Organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modificar la intención del autor original.